Heladerías y yogurterias
Asesoramiento, diseño, suministro, instalación y mantenimiento
Expertos en cocinas industriales
Producción y venta de helados artesanos
Montar una Heladería o Yogurtería no requiere mucho espacio de sala, y es necesario estudiar la distribución de los mismos para el almacenaje de la materia prima con frigoríficos y congeladores, disponer de zonas de elaboración, cámaras de conservación y espacio para la venta de los helados o yogures.
En función del tipo de negocio que desee el Cliente podemos ofrecer diferentes tipos de instalación:
- Elaboración y venta de helados artesanos: La elaboración propia de helado necesita una zona de obrador con mantecadoras así como diferentes sistamas de refrigeración y control.
- Heladerías solo con zona de venta: La comercialización de helado industrial o artesanal requiere diferentes sistemas de refrigeración y exposición.
- Helados de yogurt: Elaboración y venta de helado de Yogurt con siropes, frutas y topping con dispensadores, vitrinas refrigeradas.
- Kioscos y puntos de venta o corners: Para este tipo de venta de helados se requiere un gran aprovechamiento del espacio y la energía con instalaciones específicas.
En la zona de elaboración u obrador de heladería, necesitaremos mesas, contenedores, balanzas, pasteurizadores, tinas de maduración, mantecadoras, abatidores y un armario o cámara de congelados para almacenar el helado. La mezcla del helado artesano se compone de leche, nata, yemas de huevo, azúcares, esencias, cacao, frutas y demás alimentos en su mayoría perecederos.
Contacte con nosotros y le asesoraremos
Helados soft y helados de yogurt
montar una heladería de helado soft o helado de yogurt tiene la gran ventaja de necesitar locales muy pequeños, y centrar la producción en la máquina de helado, que está a la vista del Cliente, además de una mesa de topping o ingredientes para añadir al helado, como frutas, siropes, galletas, cereales…
Montar una yogurtería tiene el reclamo de venta de helado sano, bajo en grasa y con menos azúcar.
Equipamos estos negocios con una MESA DE TOPPINGS con 3 zonas para toppings calientes, neutros y fríos.
Estos locales suelen dotarse con maquinaria adicional que complete la oferta del establecimiento, como exprimidor de zumos, crepera, gofrera, batidos, granizadora, mesas, lavamanos, estanterías y una cafetera pequeña.
Contacte con nosotros y le asesoraremos
CLIENTES QUE CONFIAN EN NOSOTROS
NUESTRAS MARCAS
FRIGOMAT, CARPIGIANI, TELME, TAYLOR, GELMATIC, ISA, COF, TECFRIGO, IFI, ORION, CBG, UGOLINI, CATTABRIGA, HIBER
Maquinaria para la fabricación de heladoS
Pasteurizadora
La máquina pasteurizadora cuenta con palas agitadoras para mezclar los ingredientes, lleva equipado un sistema de calor al baño maría para calentar la mezcla de forma suave y realizar el proceso de pasteurización, y un sistema de refrigeración para conservar la mezcla final a 4ºC, todos estos procesos se regulan con el panel de mandos de la máquina, donde se pueden programar tiempos, temperatura y velocidad del agitador. La pasteurización se puede realizar a baja, media o alta temperatura.
- La pasteurización a baja temperatura mantiene la mezcla a 60ºC 30 minutos,
- La pasteurización a media temperatura entre 72- 75°C durante 20 a 30 seg.
- La pasteurización a alta temperatura entre 83 a 85°C durante 15 seg.
Esta última es la más utilizada por el ahorro de tiempo y energía, al utilizar una alta temperatura elimina la mayoría de los patógenos, y al emplear pocos segundos evita afectar a las propiedades de los ingredientes.
Tina de maduración
Una vez que tenemos una mezcla homogénea y se ha pasteurizado, y para seguir produciendo más helado en la pasteurizadora, se puede pasar la mezcla a una tina de maduración durante aprox. 4 horas a una temperatura de 4ºC, en esta máquina conseguimos que mejore la consistencia del helado final al hidratarse los ingredientes y que la mezcla admita más aire en la mantecadora al batirlo, obteniendo más cremosidad y consistencia en el helado. Las tinas de maduración están provistas de sistema de refrigeración para conservar la mezcla en frío, y cuentan con palas agitadoras para mantener homogénea la mezcla.
Máquina de helado - Mantecadoras
En las mantecadoras se produce el ciclo de congelación o mantecación de la mezcla, siendo el proceso que más influye en la calidad del helado.
La mantecadora bate la mezcla y le incorpora aire, realizando a la vez una congelación rápida que evite la formación de cristales grandes de hielo, hasta tener la consistencia y textura que se desee, en este proceso la mezcla baja de +4ºC a -5ºC.
Las mantecadoras pueden ser verticales, más sencillas y económicas, u horizontales, con mayor capacidad.
Abatidor
Para bajar la mezcla a la temperatura del helado de -18ºC se debe realizar una ultracongelación rápida en un abatidor, evitando la formación de macrocristales, condición esencial para que el helado tenga la consistencia y calidad adecuadas.
El abatidor tiene que estar provisto de sonda, para finalizar el ciclo en el momento en el que el centro del helado alcance la temperatura deseada; igualmente debe tener una adecuada recirculación interior del aire para enfriar de forma homogénea y evitar la deshidratación del helado.
Armarios y Cámaras para el almacenamiento del helado
Una vez conseguido el helado, se puede poner en la vitrina de venta, o almacenar en un armario de congelados o en una cámara de congelados de mayor capacidad.
Vitrinas especiales para la venta de helados artesanos
Las vitrinas de helado deben tener una capacidad de exposición adecuada, deben atraer la visión del Cliente hacia el producto y deben resaltar su exposición, facilitando al Cliente la elección del helado. Según el sistema de refrigeración pueden ser estáticas o ventiladas.
Las vitrinas de helados estáticas refrigeran la cubeta por la parte inferior, siendo más sensibles al calor del ambiente en la superficie del helado si se va a vender en un local abierto a la calle, su ventaja es que son más económicas, la mayoría permiten una segunda línea de cubetas por debajo de la de exposición, consumen poca energía y requieren poco mantenimiento por su sencillez de funcionamiento.
Este tipo de vitrinas es recomendable para locales pequeños o en los que el helado sea un complemento de venta.
Las vitrinas de helados ventiladas o de frio de tiro forzado, refrigeran el helado de forman más uniforme, haciendo circular el aire frio por debajo y en la parte superior del helado, consiguiendo un mejor mantenimiento, y mejor recuperación de la temperatura del producto al abrir la vitrina para servir el helado. Se recomiendan para heladerías de mucha venta, donde la rotación del producto y las aperturas de servicio son continuas. Estas vitrinas suelen llevar termostatos y centralitas digitales para programar las distintas funciones y detectar mediante sondas de temperatura el funcionamiento del motor, desescarches eléctricos para quitar el hielo de las aletas del evaporador, y recuperación rápida de la temperatura de consigna. Estas vitrinas pueden equipar sistemas anti condensación para evitar la formación de vaho en el cristal.
Ingredientes, toppings y decoraciones para helados
Ingredientes de calidad, mezclas preparadas, conos, tulipas, barquillos, barquetas para venta, bases para elaboración de helado, purés de frutas, chocolates, decoraciones, tarrinas personalizadas, todo ello para mostrar, de forma atractiva, la calidad, cuidado y esmero en la elaboración del helado.
¡Disfrutamos con nuestros clientes el éxito de su negocio!